
El texto de L'Énigme éternelle puede ser hallado en Lied and Art Song Texts Page .
Ravel ya había compuesto anteriormente una canción hebrea, Chanson hébraique, dentro de sus Chants populaires.
A propósito del texto y de la función litúrgica del Kaddish tradicional Boaz Tarsi escribió lo siguiente:
"Escrito en una mezcla de hebreo y arameo, el Kaddish es un texto de no más de media página de extensión, inicialmente magnificando y glorificando a Dios, así como expresando el deseo de una pronta llegada de la era mesiánica. Inicialmente era recitado en los servicios de la sinagoga tras las secciones principales de la liturgia o al comienzo de tales secciones. Hay cuatro tipos principales de Kaddish en la sinagora [habiendo incluso un quinto tipo recitado en el cementerio], y cada uno contiene una versión ligeramente diferente del texto. En la mayor parte de las ocasiones el oficienta del servicio canta el Kaddish, con algunas partes a las que responde en coro la congregación. Las dos excepciones principales son las del Kaddish recitado por el público durante el duelo o en el aniversario de un fallecimiento (Kaddish Yatom), y el Kaddish recitado tras una sesión de estudio (Kaddish Derabannan). En estas ocasiones el Kaddish habitualmente no se canta, sino que se recita en voz alta por el cortejo fúnebre o aquellos que terminaron una sesión de estudio”
(Boaz Tarsi, “Observaciones sobre las prácticas del Nusach en América”, Asiam Music, Vol. XXXIII-2, 2002).
José van Dam interpreta el Kaddish:
El Dr.Tarsi nos proporciona la siguiente traducción aproximada del texto del Kaddish utilizado por Ravel:
Magnificado y santificado sea el nombre de Dios en todo el mundo que Él ha creado de acuerdo a Su voluntad. Que establezca Su reino durante los días de nuestra vida y la vida de todos rápido y pronto, y nos permita decir Amén. (Aquí, generalmente, se produce uma respuesta de los congregados, omitida en la versión de Ravel). Exaltado y glorificado, loado y alabado, aclamado y homrado sea el nombre del Sagrado, bendito Él sea, alabado más allá de todas las bendiciones e himnos, más allá de todos los tributos que los mortales puedan expresar, y nos permita decir Amén.
Partitura para voz y piano del Kaddish y L'enigme éternelle:
Deux mélodies hébraïques
No hay comentarios:
Publicar un comentario