Mostrando entradas con la etiqueta Goldberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goldberg. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2009

USTED TOQUE A SU GUSTO, YO TOCARÉ AL DE BACH

El 21 de febrero de 1942, una experta intérprete de clavicémbalo, Wanda Landowska, hizo historia al interpretar las Goldberg Variationen en el New York’s Town Hall. Era la primera vez en el siglo XX que una obra escrita originalmente para clavicémbalo era interpretada en público con dicho instrumento.

De origen judío, y nacida en Varsovia en 1879, Landowska empezó a tocar el piano a la edad de cuatro años. En 1900 se casó, instalándose en París donde en 1925 fundó la Escuela de Música Antigua. Vivió en Francia hasta que a finales de 1940 escapó a EEUU tras la invasión nazi.

Landowska fue una de las pioneras en el estudio y la interpretación historicista de la obra de Bach –como queda patente en su ejecución de las Variaciones Goldberg. La obra de Bach ha dado pie a distintas formas de acometer su interpretación. Otros compositores barrocos, como François Couperin por ejemplo, indicaron expresamente, sin embargo, el modo en que deseaban que sus obras fuesen ejecutadas.

A tal fin, Landowska hizo construir una sala de conciertos en su hogar de Saint-Leu-la-Forêt en 1933, donde interpreta por primera vez en clavicémbalo las Variaciones Goldberg de Bach, obra que estudia durante cuarenta y cinco años.

Curiosamente, su predecesor en la tarea de redescubrir la obra de Bach fue, un siglo antes, otro judío de origen: Felix Mendelssohn-Bartholdy, interpretando la Pasión según San Mateo.

Junto a Pau Casals, Landowska fue la mayor promotora del legado de Bach en la época contemporánea. Hace unas semanas conmemoramos el 50 aniversario de su fallecimiento.





Vídeo: Wanda Landowska interpreta las Goldberg Variationen, en una grabación para RCA Victor, 1945.

sábado, 25 de abril de 2009

GOLDBERG VARIATIONEN





Las variaciones Golberg interpretadas por Uri Caine me llenan de alegría y me producen un placer indescriptible. Son además un verdadero tributo a la obra de J.S. Bach., célebre por su eclecticismo y muestran que su genio creativo sigue vivo.


A través de la inteligente y heterodoxa creatividad de Caine experimentamos una nueva dimensión de las Variaciones Goldberg de Bach, ya sea mediante el blues, como sucede en “The Dig it Variation”, o en la hilarante y contemporánea “Dr. Jekyll & Mr. Hyde Variation”. Caine procura –y consigue- demostrar cuan universal es el genio de Bach, incluso desde el punto de vista del jazz, como en “The Saxophone Variation".


Por supuesto que es posible que todo se trate de un mero entretenimiento personal, un juego enrevesado con experiencias melódicas, como “The Chorale Variation” o la “Variation 16 (Overture)”. Pero, a fin de cuentas, ¿no es esta versatilidad de la música de Bach, y la inherente capacidad para plasmar esas experiencias, una demonstración palmaria de lo contemporáneas e intemporales que son las Variaciones Goldberg?